Visibilizar las realidades del encierro y re-construir imaginarios frente a la población privada de la libertad, así como el amigo de la justicia restaurativa en Colombia a través de piezas como Radio Relatos
la historia de una familia migrante que se establece en otro país y las diferentes dificultades a las que se enfrentan los migrantes y como personas de buen corazón ayudan
Los antiguos ETCR (Espacios Transitorios de Capacitación y Reincorporación) fueron ubicados en la ruralidad colombiana,
La construcción de paz ahora en la coyuntura de posacuerdo es un reto permanente para consolidar y afianzar espacios creativos para la resolución pacífica de los conflictos.
El regreso a las aulas y estrategias como la alternancia se presentan como propuestas para salir paulatinamente del confinamiento y retornar a los centros educativos
Con sueños, esperanza y una ferviente fe en Dios, desde San Fernando de Apure (Venezuela), Rona Siba, junto a su esposo y sus dos pequeñas hijas en brazos, con un pesado y humilde equipaje terciado sobre su espalda
Por tal razón es importante informar sobre los avances que dichas entidades vienen adelantando para mitigar las consecuencias de la llegada de los ciudadanos venezolanos
El municipio de Villa del Rosario ha tenido un crecimiento poblacional significativo en los últimos años principalmente a causa de la migración de personas venezolanas, lo que ha transformado la dinámica social, económica, el acceso a los servicios básicos,
¿Los piropos siguen siendo «inofensivos»? ¿Hay que seguirlos tolerando? ¿Toca reírse o halagarse? En este podcast les contamos los testimonios de 3 mujeres que han tenido que vivir estas amargas experiencias.
Desde el trabajo de campo que desarrollamos en Somos Enlace encontramos resultados verídicos sobre la vacunación, ¿sabías que salva vidas? ¿previene la muerte de enfermedades como el sarampión?
¿Qué es la paz para los jóvenes? ¿Es un juego? ¿Un cese de guerras? No hay 1 sola definición para este concepto tan grande que nos envuelve cada día en nuestro vivir.
¿PAI? ¿PAILAS? ¿PAÍS? 🤔 Muchas preguntas pero una sola respuesta. PAI es el PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN que salva vidas a nivel mundial.
Las organizaciones humanitarias realizan campañas de educación (ERM), de cuidado y sensibilización frente a minas antipersonal. Producción: Colectivo Juventud Transformadora - Norte de Santander.
En este episodio hablamos sobre la importancia de las organizaciones humanitarias para la ejecución de estrategias de protección de los pueblos étnicos. Producción: Colectivo Pro San Juan - Chocó.
Historias de barrio, situación por la que atraviesa la vecina Luz por falta de información frente al acceso humanitario. Producción: Colectivo Chocografía y Canalete Estéreo - Chocó.
En este episodio hablamos sobre el derecho que tienen todas las personas de recibir Ayuda Humanitaria. Producción: Canalete Estéreo -Chocó.
En caso de emergencias climáticas o desplazamientos por conflicto armado, las organizaciones humanitarias para apoyar brindando espacios seguros de alojamiento temporal. Producción Cocomacia -Chocó.
Organizaciones humanitarias brindan apoyo cundo se requiere acciones complementarias para suplir las necesidades de la población afectada por hechos de conflicto. Producción: La Montaña Records, Colectivo Juventud Transformadora.- Norte de Santander.
Es importante que las organizaciones humanitarias establezcan diálogos y acuerdos con los líderes comunitarios para brindar asistencia que se ajuste a las necesidades. Producción: Colectivo Pro San Juan - Chocó.